Loading...

Una iniciativa de

Feafes Empleo y Janssen con el aval de la Fundación Empleo y Salud Mental, lanzan la segunda edición de la Escuela de Emprendimiento Social (EES). El objetivo de esta edición es ayudar a la generación de empleo para personas con problemas de salud mental, a través de la creación de nuevos Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social sin ánimo de lucro (CEEis) o mejorar las líneas de negocio de los ya existentes.

La EES ofrece un programa de formación y orientación de la mano de profesionales con amplia experiencia en emprendimiento social y gestión de CEEis que, a través de seminarios, tutorías y visitas, acompañarán a los participantes en el desarrollo de modelos de negocio con impacto social, planes de comercialización, búsqueda de financiación, etc. que culmine con la puesta en marcha del proyecto empresarial.

Las actividades presenciales de la Escuela de Emprendimiento Social se desarrollarán en la sede de Fundación Empleo y Salud Mental en Guadalajara, asumiendo la Escuela los costes de traslado y hospedaje de los participantes

¿POR QUÉ LA ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL?

Las personas con enfermedad mental presentan una tasa de actividad del 27,7%. La participación de este grupo de población en el mercado laboral es extremadamente baja (más de 50 puntos menor que la población general). A pesar de que existe evidencia de que las personas con trastorno mental quieren y pueden trabajar, parece haber un desajuste entre la población con problemas de salud mental y el mercado de trabajo que no favorece su inclusión. Esto se incrementa si hablamos de trastornos mentales graves como son la esquizofrenia y la depresión.

El trabajo es un mecanismo de inclusión. Son numerosos los estudios que avalan los aspectos positivos del empleo de calidad en las personas con trastorno mental. Al decir empleo de calidad también hablamos de trabajos en los que se cuenta con la persona y se hacen y establecen los apoyos y ajustes necesarios que le permiten y facilitan tanto la incorporación al puesto de trabajo como el manteniendo del mismo.

En este sentido, los Centros Especiales de Empleo se configuran como una fórmula empresarial de gran valor para la generación de oportunidades de empleo.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Podrán presentar sus candidaturas entidades sociales y sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones o Centros Especiales de Empleo de iniciativa social), del ámbito de la salud mental.

Los proyectos deben contemplar la promoción, reorientación o ampliación de proyectos empresariales a través de Centros Especiales de Empleo de iniciativa social (CEEis), cuyo objetivo sea la creación de puestos de trabajo para personas con trastorno mental.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

  • Formación en gestión empresarial y constitución de CEEis

  • Tutorías individuales a cargo de un equipo de mentores

  • Visita a la sede del proyecto

  • Visibilidad de los proyectos participantes

  • Asesoramiento de Feafes Empleo

¿CÓMO Y CUANDO PARTICIPAR?

Las entidades interesadas  pueden mandar su solicitud según las instrucciones que figuran en el apartado de «Inscripción» hasta el 31 de octubre de 2018.

Calendario de la 2ª edición de la Escuela de Emprendimiento Social:

  • Inscripción y envío de solicitudes  – 04/10/18 al 31/10/18
  • Entrevistas de valoración – 01/11/18 al 05/11/18
  • Comunicación de los resultados del proceso de selección – 12/11/18
  • Comienzo del curso – 19/11/18
  • Acto de clausura del curso – 10/04/19

Actividades presenciales:

  • 1º módulo formativo y tutoría – 19, 20 y 21/11/18
  • 2º módulo formativo y tutoría – 21, 22 y 23/01/19
  • 3º módulo formativo y tutoría – 8, 9 y 10/04/19

Las visitas a las sedes se concretarán una vez seleccionados los participantes.

¿Necesita más información?

Consulte toda la información en las bases del programa 

Bases de la convocatoria

Descargue, rellene y envíenos los documentos de inscripción

Proceso de inscripción