Segunda edición

Home/Segunda edición

Apfem Aktúa ha estado trabajando en su proyecto para mejorar la producción de su línea de catering en la isla de Ibiza y aumentar así su plantilla de trabajadores y trabajadoras con discapacidad.

AMAFE quiere poner en marcha la actividad económica «Contigo», en la que las personas con trastorno mental desarrollan una actividad profesional atendiendo a otras personas a través de la figura del Asistente Personal. Estiman la contratación de 6 personas con jornada parcial el primer año.

Afaus pro Salud Mental presenta su proyecto «Mevale», una tienda de ropa de marca de segunda mano de alta calidad. Su estimación para el primer año es la contratación de 3 personas con trastorno mental, 2 de ellas a jornada completa.

AFEMNOR Salud Mental Noroeste  va a poner en marcha un proyecto de hostelería y turismo, solicitando la gestión del Hotel y apartamentos «La Muralla», en el encantador municipio de Cehegín. Estiman la contratación de 5 personas con discapacidad por trastorno mental el primer año.

La Asociación El Timón quiere constituir el CEE El Timón con la actividad económica de gestión de aparcamientos en la localidad de El Ejido. Estiman contratar el primer año a 4 personas trabajadoras con discapacidad por trastorno mental a media jornada.

La Asociación Aragonesa pro Salud Mental, ASAPME, ha desarrollado el proyecto para la creación del CEE «ADREZAR«, que contratará el primer año a 2 personas con trastorno mental a media jornada para la fabricación y reparación de muebles tapizados en Zaragoza.

El centro especial de empleo MEMPLEO de la Asociación AFESMO quiere ampliar su servicio de catering acercándolo a los consumidores y atender eventos especiales y ferias, mediante una foodtruck con todo el equipamiento para ofrecer alimentos y bebidas a pie de calle, con el que esperan ampliar la plantilla en 3 personas con discapacidad a jornada parcial.

La Asociación de Familiares y Enfermos Mentales del Altiplano de Granada, AFEMAGRA, ha estado desarrollando su proyecto «Alambique Solidario», una actividad económica para el cultivo, transformación y venta de plantas aromáticas y medicinales del altiplano granadino, para contratar a 4 personas con discapacidad el primer año de funcionamiento.

La Fundación Privada Horitzó de Berguedà ha desarrollado un plan de viabilidad para la trasformación en un Centro Especial de Trabajo de la línea de actividades de economía circular que consiste en la recogida de voluminosos y ropa usada en el municipio de Berga y la región de Berguedà. Estiman conformar una plantilla con 6 personas con discapacidad por trastorno mental más el personal de apoyo.

La asociación AVIFES está desarrollando un proyecto de emprendimiento social para la comercialización de envases y productos comerciales personalizados, ecológicos y 100% reciclables y compostables, que incluyen el diseño gráfico y la creación artística en la personalización. Con este proyecto esperan crear 4 puestos de trabajo para personas con trastorno mental a jornada parcial.